¿Cómo saber el año de nacimiento con el RUT?

En Chile, el Rol Único Tributario (RUT) es más que un número para pagar impuestos; es una llave que abre puertas a información personal, como la fecha de nacimiento. Si alguna vez te has preguntado cómo saber el año de nacimiento de una persona con solo su RUT, estás en el lugar correcto.

¿Qué es el RUT y por qué es importante?

El RUT, o Rol Único Tributario, es un identificador único asignado a cada persona y empresa en Chile por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Registro Civil e Identificación. Coincide con el Rol Único Nacional (RUN), que se otorga al nacer o al obtener la residencia legal. Este número, compuesto por dígitos y un verificador, es esencial para trámites como abrir una cuenta bancaria, votar o gestionar contratos. Pero, ¿sabías que también puede dar pistas sobre la fecha de nacimiento?

Aunque el RUT no contiene explícitamente el año de nacimiento, su estructura permite estimaciones aproximadas mediante cálculos o el uso de herramientas digitales. Sin embargo, obtener la fecha exacta requiere métodos oficiales, como solicitar un certificado de nacimiento. En un país donde la burocracia puede sentirse como un laberinto, conocer estas opciones es clave para ahorrar tiempo y evitar frustraciones.

Métodos oficiales para obtener la fecha de nacimiento con el RUT

La forma más confiable y legal de conocer el año de nacimiento es a través del Servicio de Registro Civil e Identificación, la entidad oficial encargada de registrar nacimientos, matrimonios y defunciones. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

  1. Accede al sitio web del Registro Civil: Ingresa a la sección de “Certificados en línea” en el portal oficial. Necesitarás la Clave Única, un sistema de autenticación digital que puedes obtener en cualquier oficina del Registro Civil o en ChileAtiende.
  2. Selecciona el certificado de nacimiento: Elige la opción “Certificado de Nacimiento para Todo Trámite”. Este documento incluye el nombre completo, RUT, fecha y lugar de nacimiento.
  3. Ingresa el RUT: Escribe el número de RUT de la persona cuya fecha de nacimiento necesitas. Asegúrate de incluir el dígito verificador, sin puntos ni guiones (por ejemplo, 12345678-9).
  4. Completa el trámite: Proporciona un correo electrónico válido para recibir el certificado en formato PDF. Algunos certificados tienen un costo, que varía entre $290 y $710, según ChileAtiende. Puedes pagar en línea con tarjeta o en sucursales autorizadas.
  5. Revisa el certificado: El documento llegará a tu correo y mostrará la fecha de nacimiento exacta.

Este método es como pedir un café en tu local favorito: directo, confiable y con resultados garantizados. Sin embargo, solo personas con un interés legítimo (como familiares o representantes legales) pueden solicitar este certificado, según la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada.

Alternativas digitales para estimar el año de nacimiento

Si no necesitas la fecha exacta y buscas una estimación rápida, existen plataformas digitales que usan el RUT para calcular el año de nacimiento. Estas herramientas no son oficiales, pero pueden ser útiles para fines informales. Aquí te contamos cómo funcionan:

  • Plataformas como Rutificador: Sitios como Rutificador ofrecen calculadoras que estiman la edad basándose en los primeros dígitos del RUT. Al ingresar el número, el sistema aplica un algoritmo que relaciona la secuencia numérica con una fecha aproximada. Por ejemplo, un RUT que comienza con 14.095.XXX podría indicar un nacimiento alrededor de 1977, aunque el cálculo puede tener un margen de error de uno o dos años.
  • Aplicaciones móviles: La app “Edad por RUT” en Google Play usa una lógica similar. Descargas la app, ingresas el RUT y obtienes una estimación de la edad. Sin embargo, los desarrolladores advierten que los resultados son aproximados y no deben usarse para fines legales.

Estas herramientas son como usar un mapa antiguo: te dan una idea general, pero no son tan precisas como un GPS. Un usuario en X comentó: “Usé una app para calcular la edad de un amigo con su RUT, y aunque no dio el día exacto, fue bastante útil para planear una sorpresa”. Eso sí, estas plataformas no acceden a bases de datos privadas, sino que usan correlaciones matemáticas, lo que las hace legales pero menos confiables.

Cálculo manual del año de nacimiento

Para los más curiosos, existe un método manual para estimar el año de nacimiento con el RUT. Aunque no es exacto, es un ejercicio interesante que muestra cómo los primeros dígitos del RUT están vinculados al orden de inscripción en el Registro Civil. Aquí va el proceso, según InfoMigracion:

  1. Toma los primeros ocho dígitos del RUT (sin el dígito verificador). Por ejemplo, para el RUT 18.765.432-1, usa 18.765.432.
  2. Resta este número a 36.525.927, que representa el número de días desde un punto base hasta el 1 de enero de 2000. Resultado: 36.525.927 − 18.765.432 = 17.760.495 días.
  3. Divide el resultado por 365,25 (días promedio por año): 17.760.495 ÷ 365,25 ≈ 48,62 años.
  4. Resta este número al año actual (2025): 2025 − 48,62 ≈ 1976. El año de nacimiento estimado es 1976.

Este método es como resolver un puzzle: divertido, pero no siempre preciso. En el ejemplo anterior, la edad real podría ser 47 o 49 años, dependiendo del mes de nacimiento. Por eso, para datos exactos, el certificado del Registro Civil es la mejor opción.

Precauciones legales y éticas

Obtener la fecha de nacimiento de alguien no es un juego. En Chile, la Ley N° 19.223 sobre Delitos Informáticos prohíbe el acceso no autorizado a datos personales. Usar plataformas no oficiales para fines indebidos, como investigar a alguien sin su consentimiento, puede violar la privacidad y acarrear sanciones. Siempre pregunta: ¿es legítimo mi motivo? Si es para un trámite legal, un regalo sorpresa o una investigación genealógica, asegúrate de usar canales autorizados.

María, una abogada de Valparaíso, compartió en RPP Chile: “Una vez usé el Registro Civil para verificar la edad de un cliente en un caso de herencia. Fue rápido y seguro, pero me aseguré de tener su autorización”. Este testimonio resalta la importancia de actuar con responsabilidad.

¿Qué hacer si no tienes el RUT?

Si no conoces el RUT, pero tienes el nombre completo de la persona, algunas plataformas como Rutificador permiten buscar el RUT por nombre y apellido. Sin embargo, los resultados pueden ser amplios, especialmente con nombres comunes como Juan Pérez. En este caso, el Registro Civil sigue siendo la vía más confiable, ya que puedes solicitar el certificado con otros datos, como el nombre y la comuna de nacimiento, si eres un familiar o representante legal.

Consejos para un trámite exitoso

Navegar por el sistema del Registro Civil o plataformas digitales puede ser como caminar por el Mercado Central: hay que saber dónde buscar para no perderse. Aquí van algunos consejos prácticos:

  • Usa conexiones seguras: Asegúrate de que el sitio web comience con “https” y tenga certificados de seguridad, como el del Registro Civil.
  • Verifica el RUT: Ingresa el número sin puntos ni guiones para evitar errores.
  • Guarda el certificado: Si obtienes un certificado digital, descárgalo y guárdalo en un lugar seguro.
  • Consulta presencial si tienes dudas: Las oficinas del Registro Civil, como las de Santiago o Concepción, ofrecen atención personalizada. Lleva tu cédula de identidad para agilizar el proceso.

Un proceso claro para un dato valioso

Saber el año de nacimiento con el RUT es un trámite que combina tecnología y responsabilidad. Ya sea que uses el portal oficial del Registro Civil para un dato exacto o una herramienta digital para una estimación rápida, el proceso está al alcance de todos. En un país donde la identidad es un pilar, tener acceso a esta información de forma legal y ética es fundamental. Así que, la próxima vez que necesites planear un cumpleaños o resolver un trámite, sigue estos pasos y convierte un número en una respuesta clara.

victor alva encinas
Victor Alva

Soy un periodista con una década de experiencia en el ámbito digital, especializado en temas de actualidad, administración pública, tecnología y turismo. A lo largo de mi carrera, he tenido el privilegio de colaborar con diversos medios de noticias en Chile, lo que me ha permitido desarrollar una visión amplia y profunda de los acontecimientos que marcan la pauta nacional e internacional.

Artículos: 59